¿Cuántas veces te ha pasado que entras a ver un producto a alguna tienda y después este te persigue por todos lados? O peor, lo conversaste con una amiga y después te aparece, ¿eso sí es más creppy no?
Hoy en día estamos bombardeados de información y esto es debido al mal hábito que tenemos de tener el teléfono casi que pegado con cola fría en la mano. Miramos cada vez que hay una notificación y entramos en las redes sociales de aburrimiento y de hábito. A mí me pasa que abro whastapp, instagram y el mail de una sentada. Y en esa sentada, me lleno de información. Información que quizás no quería saber… que quizás no necesitaba saber o que tal vez me hizo perder más el tiempo de lo normal.
Con tanta información acechándonos en todo momento a veces nos sentimos invadidos y por ende, nosotras desde la otra vereda (como marca) tememos causar esa sensación en nuestra audiencia.
¿PREFIERES ESCUCHAR ESTE EPISODIO? : 4 ERRORES QUE PUEDES ESTAR COMETIENDO AL CREAR ANUNCIOS
El problema con esto es que: el alcance en Instagram está bajando y nos está pegando fuertemente en que nuevas personas nos descubran, por ende, estamos hablándoles siempre a las mismas personas esperando vender algo o que algo cambie. Además, si tu producto o servicio es tan wow–que yo sé que sí lo es–y tú sabes que tu audiencia lo necesita, que necesita esa transformación, tienes que mostrársela a personas nuevas, personas que van a apreciar esto, que lo necesitan, que no han dado contigo porque no siempre llegamos a los ojos a la persona indicada en el momento indicado.
Verás, usar anuncios nos va a ayudar a amplificar nuestros resultados y es por eso que es un tema “complicado”. Y digo complicado así como con comillas porque muchas veces nos frustramos cuando tratamos de poner anuncios y hacerlos funcionar dentro de nuestra empresa. Yo sé que no necesitas que te resalte lo importante que son, pero siento que muchas personas–sabiendo que es vital tener anuncios corriendo frecuentemente–no los tienen. O no están experimentando. O están buscando a alguien que les haga el trabajo, para después arrepentirse por no ver resultados. Hoy quiero contarte 4 errores que puedes estar cometiendo al crear tus anuncios y cómo poder evitarlos para así poder mostrar nuestro mensaje a más personas.
1.Estás promocionando tus posts desde Instagram
2. No tienes claro cómo es tu embudo de ventas y cómo tu cliente lo recorre
TOFU: Top of the Funnel (la primera parte del embudo)
MOFU: Middle of the Funnel (el centro del embudo)
LOFU: Lower part of the Funnel (la parte baja del embudo)

¿Por qué es importante entender esto?
Cada parte del embudo tiene un objetivo y hay que tomar diferentes acciones de acuerdo a eso. Además cada parte tiene su propia segmentación. Además tenemos que pensar en el objetivo de cada anuncio según la etapa del embudo y tener un anuncio en cada etapa. Cada una de estas etapas tendría su propio anuncio y su propia forma de comunicación, y podemos segmentar a cada audiencia según su comportamiento en nuestra web e incluso redes sociales.
3. No estás segmentando correctamente
Este punto finalmente es un poco obvio, ¿no? No estás segmentando correctamente y quizás te diste cuenta porque no estás creando audiencias en base a su interacción con tu marca. Además de este tipo de segmentación avanzada, está la segmentación más simple en base a datos demográficos e intereses. Y este punto se basa en esta última: los intereses.
Lo más clásico es buscas la mayor cantidad de palabras en donde nuestro cliente ideal puede estar. Si estás en el mundo fitness, quizás pongas todas las keywords o palabras claves que “podrían servir”, pero la gran idea acá no es filtrarlo o dejarlo impecable si no dejarlo lo más amplio posible.
Comentarios: